Vanguardias


El Impresionismo

El Impresionismo no es propiamente un ismo de vanguardia sino un antecedente contra el que reaccionan los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias es la liberación del poder expresivo del color


El expresionismo


El Expresionismo es una corriente pictórica que nace como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania.

Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre.

Cubismo

                                     Nació en Francia en 1905.
Sus principales rasgos son la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras geométricas.


Dentro de las técnicas usadas se encuentra el collage, y principalmente la descomposición de las imágenes en figuras geométricas para representar el objeto en su totalidad, incluidos todos sus planos, en la obra.
El futurismo



El Futurismo, movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, surge en Roma, Italia impulsado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti




Este movimiento rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada

Dadaísmo

El dadaísmo fue un movimiento artístico surgido en Europa y en Norteamérica. Apareció en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristan Tzara como su fundador.

Dentro de sus motivaciones estuvo reaccionar de manera artística a la violencia extrema a la pérdida de sentido que trajo la Guerra Mundial. El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo incierto, al nihilismo y a lo absurdo.

Surrealismo



Surgió en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Sigmund Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.

Se caracteriza por pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no son de su interés.

Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos

creacionismo






El creacionismo es un movimiento estético inscrito en la llamada vanguardia del primer tercio del siglo XX. Su manifestación más importante se produjo en la poesía lírica.

E poeta Chileno Vicente huidobro inicia junto con el francés Pierre Reverdy este movimiento.


Editorial

Las vanguardias
Para comprender la trascendencia de las vanguardias necesitamos saber de que se tratan.
El termino vanguardismo proviene de la palabra francesa avant-garde que significa "primera linea"
lo que traducido a nuestro vocavulario seria como "lo que la lleva".

Para mi las vanguardias muestran el pensar que tenian las personas en la epoca en que estas salen a la luz publica rompiendo estructuras establecidas como lo hizo el Dadaismo, pero todos los "Ismos" rompen con lo que instaura el movimiento precedente a este.






Creado por :

Suhay Dominguez "Eldarween"
Jocelyn duhalde    "Yodii"
Ma. Fernanda Olivos "Chamakita"